viernes, 22 de noviembre de 2013

Adiccion al Sexo:Ninfomania

La dependencia del sexo es un hecho cada vez más frecuente en nuestra sociedad. No es una moda, sino el reflejo de la facilidad con la que se tiene acceso a gran diversidad de contenido erótico, porque esta sociedad fabrica y vende deseos. Así acaba llegando la adicción al sexo. El psicólogo Roberto Sanz, miembro del Colegio de Psicólogos de Madrid, recuerda que una adicción "es la pérdida de control o la incapacidad que tiene una persona para frenarse de hacer algo. A la larga, ese algo le trae consecuencias negativas". Hablando de sexo, el especialista asegura que es muy fácil volverse adicto, pues representa placer y genera una reducción importante de la ansiedad, la cual puede ser reflejo de una educación sexual enfocada hacia lo negativo.El sexo se puede confundir con lo afectivo. La persona encuentra lo que no tiene en la vida ordinaria"Mucha gente crece con una inadecuada educación sexual y cuando se inicia en el sexo, mezcla su ansiedad con el tabú", explica. A eso se le suma que la publicidad y los medios de comunicación utilizan la sensualidad como gancho para atraer audiencia y que, gracias al Internet, se tiene acceso inmediato a la pornografía: "La sociedad en la que vivimos fabrica muchos deseos con la publicidad o los medios de comunicación. La gente se ve rodeada de estímulos".
Que una mujer tenga un gran apetito sexual o mantenga relaciones esporádicas no significa que sea una ninfómana. Cuando hablamos de ninfomanía nos estamos refiriendo una enfermedad, mucho más compleja de lo que la mayoría de la gente piensa. Se trata de un deseo sexual violento e insaciable que, según los psicólogos, supone una dependencia que no cesa, a pesar de que se mantengan relaciones sexuales de forma habitual o se consuma material pornográfico. A pesar de que no están bien definidos los límites de esta patología, se habla de ninfomanía cuando el sexo domina el pensamiento de un individuo, e influye de manera notable en la vida diaria de alguien. La búsqueda de afecto a través de las relaciones sexuales suele ser la principal causa de aparición de esta enfermedad. Las ninfómanas tratan de buscar en la cópula o la masturbación lo que no encuentran en el terreno afectivo. Pero la insatisfacción es cada vez mayor, por lo que este ansia de sexo se convierte en una adicción imparable. A pesar de que lo habitual es que la ninfomanía se produzca como consecuencia de alguna enfermedad psicológica, también existen otros factores que incrementan el riesgo de aparición de este trastorno, como por ejemplo el consumo de determinadas sustancias como los opiáceos o anfetaminas, o la aparición de algún tumor. Pero no sólo las mujeres podemos sufrir esta enfermedad. En el caso de los hombres, el equivalente a esta hipersexualidad, es la llamada 'satiriasis' o 'andromania', que presenta los mismos síntomas que en el caso de las féminas.  Para acabar con este mal, tanto hombres como mujeres, pueden acudir a terapias de 'sexólicos anónimos', que son muy similares a las de los adictos al juego o al alcohol, por ejemplo, y en las que, además de conocer a personas que se encuentran en su misma situación, tratará de superar su problema con ayuda de especialistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario